La Edición 1 del Volumen 1, La primera edicion de MuscleMind Academy, titulada “Aspartame, ¿realmente causa cáncer?”, marca el inicio de una serie de entregas mensuales que abordan temas clave en el ámbito del entrenamiento, la nutrición y la salud, con un enfoque basado en evidencia científica. Esta edición está diseñada para profesionales del ejercicio, entrenadores y entusiastas que buscan profundizar en la comprensión de cómo estos elementos se interrelacionan y afectan el rendimiento y la salud general.
Cómo influye el ejercicio físico en la salud mental? ¿Qué suplementos tienen respaldo para mejorar el rendimiento y el bienestar psicológico? ¿Cómo adaptar el entrenamiento en etapas como el embarazo y el posparto sin caer en recomendaciones desactualizadas? En esta edición reunimos evidencia práctica y aplicable para quienes buscan una visión más completa del entrenamiento: desde la prescripción de ejercicio con perspectiva clínica hasta el uso estratégico de suplementos para la mente y el rendimiento. También discutimos la selección de ejercicios para hipertrofia desde una base biomecánica, el rol del lactato como herramienta para el alto rendimiento, y cerramos con una mesa redonda sobre salud mental y ejercicio físico. Una edición indispensable para profesionales que entienden que entrenar va más allá del músculo.
En esta edición, nos adentramos en algunos de los temas más relevantes y discutidos dentro del entrenamiento y la salud en contextos deportivos y estéticos, manteniendo el enfoque que distingue a MuscleMind Academy: integrar la ciencia con la práctica profesional de alto nivel.
Creatina: Funciones Menos Conocidas. Sobrecarga Progresiva en la Hipertrofia Muscular Modelo de Seguimiento Uno a Uno-Parte 2 Triada del Varón Atleta: Diagnóstico, Tratamiento y RTP
Acceso a todas nuestras ediciones mensuales
¿Entrenas, asesoras o simplemente te obsesiona entender mejor el cuerpo humano? Esta edición de MuscleMind Academyno es solo otra clase: es una conversación profunda y provocadora sobre el ciclo menstrual, el entrenamiento y la fisiología detrás de muchas recomendaciones que hoy circulan sin filtro. Desmenuzamos lo que se dice, lo que se cree y lo que realmente dice la evidencia. Si eres entrenador, nutriólogo o entusiasta del fitness que quiere dejar de repetir lo que escucha y empezar a tomar decisiones basadas en ciencia (con todo y sus matices), esta edición es para ti. No se trata de dar respuestas simples, sino de aprender a hacer mejores preguntas.
Este curso está diseñado para quienes desean comprender a fondo cómo estructurar una estrategia nutricional que favorezca cambios visibles en la composición corporal, sin caer en modelos extremos, restrictivos o poco sostenibles. A lo largo de esta formación se abordan principios fundamentales y aplicados para quienes entrenan con objetivos estéticos: cómo organizar los macronutrientes según el contexto, qué ajustes realizar para favorecer la pérdida de grasa sin comprometer masa muscular, cómo adaptar la nutrición en fases de ganancia o mantenimiento, y cuáles son los errores más comunes que dificultan la mejora estética.
Calentamiento - Parte 2 (Flexibilidad, Riesgo de Lesión, Psicología) Descargas para la Hipertrofia Sobreentrenamiento: Aspectos Relevantes en la Bioquímica Sanguínea Mesa Redonda - Estiramiento
Weightlifting Para El Desarrollo De Potencia En Los Deportes Volumen De Entrenamiento Para La Hipertrofia Relación Dosis-Respuesta Entre El Volumen Y La Hipertrofia Hallazgos Novedosos En Sobreentrenamiento Estrategias De Variación Para La Hipertrofia Mesa Redonda – Carbohidratos En El Deporte
En la edición de abril 2024 (Volumen 2, Edición 4) exploramos el desarrollo de la potencia en disciplinas distintas a la halterofilia. Iniciamos con una propuesta sobre cómo planificar y programar el weightlifting en deportes que requieren explosividad. Continuamos con una reflexión crítica sobre la idea de una técnica “correcta” en el entrenamiento, y un análisis que cuestiona el concepto de coincidencia neuromecánica y el uso del momento interno como justificación técnica. Además, abordamos el comportamiento clínico, metabólico y bioquímico del atleta con sobreentrenamiento, y cerramos con una mesa redonda donde distintos profesionales comparten su experiencia sobre cómo identificar y afrontar este fenómeno. Una edición que invita a repensar conceptos asumidos y a profundizar en lo que realmente ocurre en la práctica.
¿Cómo Aprovechar Al Máximo Mi Etapa De Ganancia Muscular? ¿Mala Técnica O Mal Enfoque?: Lo Que No Te Han Contado Sobre Las Lesiones En El Entrenamiento De Fuerza. Adaptaciones Musculares Entre Hombres Y Mujeres. ¿La Batalla De Los Sexos? Consideraciones Fisiológicas Para La Suplementación Mesa Redonda – Sobre Difusión En Redes Sociales.
Este programa intensivo se centra en proporcionar un entendimiento detallado y práctico de las técnicas y principios esenciales para maximizar la hipertrofia muscular a través del ejercicio estructurado y científicamente respaldado. Cubre variables de entrenamiento como selección de ejercicios, nivel de esfuerzo, y rango de movimiento. Incluye técnicas de sobrealcance como series pausa-descanso, super series y drop sets, destacando su eficacia en reducir la duración del entrenamiento sin perder volumen. Ofrece estrategias prácticas para programar y ajustar entrenamientos basados en la interpretación de datos. Este curso es ideal para entrenadores personales y profesionales del fitness que deseen profundizar en métodos científicos para el diseño de programas de entrenamiento eficaces y adaptados, asegurando adherencia y óptimos resultados en hipertrofia muscular.
Si llevas tiempo entrenando, estudiando o trabajando con personas que quieren ganar músculo… sabes que ya no basta con aplicar fórmulas generales. El curso Hipertrofia Avanzada es una formación de alto nivel diseñada para transformar tu manera de entender, programar y aplicar el entrenamiento de fuerza con fines estéticos. No se trata solo de más volumen o más intensidad: se trata de pensar, programar y ajustar con criterio. Aquí no vas a recibir rutinas prefabricadas. Vas a aprender a construirlas con lógica, individualización y ciencia. A cuestionar lo que haces, entender por qué funciona (o no) y cómo mejorar los resultados sin caer en mitos o modas pasajeras.
Esta edición te lleva por cuatro temas esenciales para cualquier entrenador o entusiasta serio del entrenamiento: ¿Entrenar hasta el fallo extremo realmente aporta más hipertrofia? ¿Sigue teniendo sentido hablar de “fibras lentas y rápidas”? ¿Es el culturismo una práctica saludable… o todo lo contrario? ¿Qué tan potentes son los efectos reales de los esteroides en hombres sin experiencia previa?
En esta edición se incluye un análisis sobre cómo los rangos de repeticiones afectan la presión arterial, una comparación entre entrenamiento en altitud y adaptación al calor para mejorar el rendimiento ciclista, aplicaciones prácticas de la genómica deportiva para personalizar entrenamientos, una revisión crítica sobre los métodos de evaluación de composición corporal y una mesa redonda sobre el rol del profesional del fitness en el desarrollo del campo.
La Edición 8 de MuscleMind Academy es una invitación a pensar distinto. Una entrega diseñada para entrenadores, profesionales del fitness y apasionados del entrenamiento que quieren entender más allá de lo superficial. En esta edición, exploramos temas complejos y actuales como el verdadero papel de la “adicción a la comida”, qué significa realmente tener durabilidad muscular, hacia dónde va la nutrición deportiva en los próximos años, y cómo se debería abordar el dolor dentro del entrenamiento de fuerza. Incluye cápsulas de análisis, una mesa redonda con perspectiva crítica y la participación especial de Sebastián Sánchez Miramontes (Khaos Performance), con su experiencia aplicada desde el laboratorio hasta el alto rendimiento. Todo con el estilo MuscleMind: directo, basado en evidencia y sin dogmas.
Un solo pago, acceso de por vida a todas nuestras ediciones mensuales.
¿En Qué Se Basan Las Zonas De Entrenamiento? ¿Sin Tiempo Para Entrenar? ¡Sin Problemas! Sobrecarga Progresiva Dolor Nociplástico Y Kinesiofobia Importancia de la Antropometria en la Consulta Nutricional
Principios de la Selección de Ejercicios Puntos Prácticos para la Prescripción de HIIT Nivel de Esfuerzo Vs Intensidad Hormonas e Hipertrofia
En esta edición contamos con la valiosa participación del Dr. Agustín Aguilar, médico especialista en Medicina de la Actividad Física y el Deporte, y Jefe del Departamento de Evaluación Morfofuncional en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR) de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Durante su presentación, el Dr. Aguilar profundiza en la importancia de seleccionar la prueba de esfuerzo adecuada según el objetivo de evaluación, destacando cómo estas herramientas permiten obtener información clave para optimizar tanto el pronóstico de salud del atleta como su rendimiento deportivo.
Edición especial sobre Creatina en MuscleMind Academy, con la colaboración del Dr. Scott Forbes, experto internacional en nutrición deportiva y fisiología muscular. Explora en profundidad la evidencia científica más actualizada sobre la suplementación con creatina, abordando mitos comunes, interacción con otras sustancias, implicaciones en salud cerebral, sarcopenia y función renal. Acceso académico abierto y gratuito para profesionales y entusiastas interesados en actualizarse sobre este suplemento ampliamente investigado.
Entrenamiento de Fuerza Para el Alto Rendimiento Deportivo Carbohidratos en Pretemporada: Impacto en microbiota intestinal Evolución del Ejercicio de Fuerza como Herramienta de Salud Mi Top 5 2024 (Entrenamiento) Mesa Redonda: ¿En Verdad Existe el RED-S?
Proximidad al Fallo Muscular en la Hipertrofia Muscular Top 5 Estudios de Nutrición del 2024 Lesiones Comunes en el Ciclista El Ejercicio de Fuerza de Alta Intensidad es Seguro Durante el Embarazo Mesa Redonda - ¿Cómo Prescribir la Intensidad en el Ejercicio Aeróbico?
Este curso está diseñado para entrenadores, profesionales del fitness y especialistas en transformación física que desean perfeccionar sus conocimientos en nutrición deportiva aplicada al entrenamiento de fuerza y la mejora estética. A través de un enfoque basado en evidencia científica, se explorarán estrategias nutricionales prácticas para optimizar el rendimiento, facilitar la recomposición corporal y maximizar la adherencia en distintos perfiles de clientes.
- Cómo interpretar la estadística en los estudios científicos. - Anticonceptivos y Masa Muscular - Correlación y Causalidad. - Embarazo y ejercicio de fuerza, una perspectiva con alta intensidad. - Las Imágenes No Curan
Guía MASSiva de Estadística Científica - Parte 2 (Regresión Múltiple y Modelado de Datos) ¿Qué es Zona 2? Hipertrofia Para GymRats ¿Qué Es Una Dieta Saludable?
Este libro no ofrece fórmulas mágicas ni reglas rígidas sobre hipertrofia muscular. En cambio, presenta información científica clara, actualizada y práctica para que puedas aplicarla de manera efectiva y personalizada a tu entrenamiento. No encontrarás promesas vacías, sino herramientas útiles para tomar decisiones informadas según tus objetivos y capacidades. Su objetivo es ayudarte a entrenar mejor, evitar errores comunes y optimizar cada esfuerzo en el gimnasio.
En esta edición de MuscleMind Academy, titulada “¿Qué es una adecuada respuesta a la carga?”, abordamos cómo evaluar realmente si un estímulo está generando adaptación, sin caer en interpretaciones reduccionistas. Incluye también la tercera parte de nuestra Guía MASSive de estadística científica, una clase médica sobre hipertensión en el deportista, una reflexión sobre por qué la filosofía importa en la ciencia aplicada y una mesa redonda especial sobre deporte transgénero, donde analizamos evidencia, implicaciones fisiológicas y preguntas éticas aún sin resolver. Una edición que invita a pensar más allá del número, y a tomar decisiones mejor fundamentadas.