Programa del Curso
Hipertrofia Avanzada
- Duración: 6 meses (27 semanas)
- Frecuencia: 1 clase por semana
- Duración por clase: 1.5 a 2 horas
- Horario: Todas las clases comenzarán a las 19:00 horas.
- Ponentes: Juan Jerezano, Daniel Álvarez, Laura Placeres
Módulo 1: Introducción a la Anatomía del Sistema Musculoesquelético y Control Motor
Clase 1: Fundamentos de la Anatomía Musculoesquelética (Daniel Álvarez – 2 agosto 2024)
- Visión general de los principales grupos musculares
- Huesos y articulaciones relevantes para el entrenamiento de fuerza
- Estructura y función del sistema nervioso en el control motor
Clase 2: Control Motor y Reclutamiento de Unidades Motoras (Daniel Álvarez – 9 agosto 2024)
- Mecanismos de control motor y su relevancia en el entrenamiento
- Reclutamiento de unidades motoras: principio de tamaño y orden de reclutamiento
- Importancia del control motor en la ejecución de ejercicios
Módulo 2: Introducción al Entrenamiento de Fuerza
Clase 3: Impacto del Entrenamiento de Fuerza en la Salud (Juan Jerezano – 16 agosto 2024)
- Beneficios del entrenamiento de fuerza en la salud general
- Prevención y manejo de enfermedades crónicas
- Mejoras en la calidad de vida y longevidad
Clase 4: Entrenamiento de Fuerza para la Estética Corporal (Juan Jerezano – 23 agosto 2024)
- Hipertrofia muscular: mecanismos y factores determinantes
Módulo 3: Respuestas y Adaptaciones al Entrenamiento de Fuerza
Clase 5: Adaptaciones Neuromusculares Iniciales (Laura Placeres – 30 agosto 2024)
- Cambios neurológicos en las primeras fases del entrenamiento
- Incremento de la fuerza sin cambios significativos en la masa muscular
Clase 6: Adaptaciones Musculares y Estructurales (Laura Placeres – 6 septiembre 2024)
- Hipertrofia miofibrilar vs. sarcoplasmática
- Tiempo y consistencia necesarios para observar cambios significativos
Módulo 4: Biomecánica Aplicada al Entrenamiento de Fuerza
Clase 7: Fundamentos de la Biomecánica (Daniel Álvarez – 13 septiembre 2024)
- Leyes de Newton y su aplicación en el ejercicio
- Tipos de fuerzas y su impacto en el cuerpo humano
Clase 8: Análisis Biomecánico de Ejercicios Comunes (Daniel Álvarez – 20 septiembre 2024)
- Palancas y poleas en el cuerpo humano
- Perfiles de resistencia y fuerza en diferentes ejercicios
- Aplicación práctica para optimizar la técnica y prevenir lesiones
Módulo 5: Estrategias de Adherencia
Clase 9: Psicología del Ejercicio (Juan Jerezano – 27 septiembre 2024)
- Motivación intrínseca vs. extrínseca
- Técnicas para aumentar la adherencia a largo plazo
Clase 10: Confianza en el Proceso (Juan Jerezano – 4 octubre 2024)
- Comunicación efectiva con los clientes
- Establecimiento de metas realistas y progresión
Módulo 6: Variables de Entrenamiento
Clase 11: Selección de Ejercicios y Nivel de Esfuerzo (Laura Placeres -18 octubre 2024)
- Criterios para la selección de ejercicios
- Diferencia entre intensidad absoluta y relativa
Clase 12: Intervalos de Descanso y Volumen de Entrenamiento (Laura Placeres – 25 octubre 2024)
- Impacto de los intervalos de descanso en el rendimiento y la recuperación
- Volumen de entrenamiento óptimo para la hipertrofia
Clase 13: Frecuencia y Rango de Movimiento (Daniel Álvarez – 1 noviembre 2024)
- Frecuencia de entrenamiento y su relación con el volumen semanal
- Importancia del rango de movimiento completo en la hipertrofia
Clase 14: Variables Menos Importantes pero Relevantes (Juan Jerezano – 9 noviembre 2024)
- Tempo de repetición
- Técnicas avanzadas: drop sets, superseries, etc.
Módulo 7: Sobrecarga Progresiva
Clase 15: Principios de Sobrecarga Progresiva (Juan Jerezano – 16 noviembre 2024)
- Teoría y práctica de la sobrecarga progresiva
- Métodos para implementar y monitorear la progresión
Módulo 8: Generación de Programas de Entrenamiento
Clase 16: Programas Equilibrados (Juan Jerezano – 23 noviembre 2024)
- Principios y diseño de programas equilibrados
- Ejemplos prácticos y casos de estudio
Clase 17: Programas Especializados (Laura Placeres – 29 noviembre 2024)
- Analisis de Necesidades
- Adaptación de programas para objetivos específicos (bikini, wellness, men physique, etc.)
- Ejemplos prácticos y casos de estudio
Clase 18: Programas de Descarga (Laura Placeres – 6 diciembre 2024)
- Importancia y diseño de semanas de descarga
- Estrategias para implementar descargas efectivas
Clase 19: Programas según Preferencias Comunes para Mujeres (Daniel Álvarez – 10 enero 2024)
- Consideraciones y adaptaciones específicas
- Ejemplos prácticos y casos de estudio
Clase 20: Programas según Preferencias Comunes para Hombres (Daniel Álvarez – 17 enero 2024)
- Consideraciones y adaptaciones específicas
- Ejemplos prácticos y casos de estudio
Módulo 9: Fisiología de la Mujer
Clase 21: Impacto del Ciclo Menstrual en el Entrenamiento (Juan Jerezano – 25 enero 2024)
- Fases del ciclo menstrual y sus efectos en el rendimiento
- Adaptación de programas de entrenamiento según el ciclo menstrual
Módulo 10: Monitoreo del Entrenamiento
Clase 22: Métodos de Monitoreo (Juan Jerezano – 1 febrero 2024)
- Herramientas de monitoreo existentes: monotonía, Borg por sesión, variabilidad de la frecuencia cardíaca
- Cuestionarios de preparación inicial (readiness) y bienestar
- Incorporación de estas herramientas en la práctica diaria
Módulo 11: Registro de Entrenamiento, Evaluación y Toma de Decisiones
Clase 23: Registro de Entrenamiento (Laura Placeres – 7 febrero 2024)
- Importancia del registro detallado
- Análisis de datos y ajuste de programas
Clase 24: Evaluación Continua y Toma de Decisiones (Laura Placeres – 14 febrero 2024)
- Métodos de evaluación continua
- Adaptación de programas basados en los resultados
Módulo 12: Integración del Ejercicio Aeróbico
Clase 25: Beneficios y Consideraciones del Ejercicio Aeróbico (Daniel Álvarez – 21 febrero 2024)
- Impacto del ejercicio aeróbico en la salud general y en el rendimiento de fuerza
- Estrategias para incorporar ejercicio aeróbico sin comprometer la hipertrofia
Módulo 13: Entrenamiento de Fuerza y Otros Deportes
Clase 26: Transferencia del Entrenamiento de Fuerza a Otros Deportes (Daniel Álvarez – 28 febrero 2024)
- Principios de transferencia y especificidad
- Diseño de programas de fuerza complementarios para diferentes deportes
Clase 27: Consideraciones Especiales y Casos Prácticos (Juan Jerezano – 8 Marzo 2024)
- Adaptaciones del entrenamiento de fuerza para atletas de diferentes disciplinas
- Ejemplos de programas de fuerza específicos para deportes
Herramientas y Recursos
- Cada clase incluirá:
- Presentación y referencias.
- Ejercicios prácticos y estudios de caso cuando aplica.
- Recursos adicionales para profundizar en los temas tratados (referencias descargables cuando los derechos de autor lo permiten).
Evaluación del Curso
- Proyecto final que integrará todos los conocimientos adquiridos, las especificaciones se proporcionarán a lo largo del curso.
Constancia de Acreditación
- Al finalizar el curso, los participantes recibirán una constancia de acreditación que avala su competencia en el entrenamiento enfocado a la hipertrofia.
Diferenciadores del Curso
- Enfoque Práctico: Herramientas y técnicas aplicables de inmediato.
- Contenido Actualizado: Basado en la investigación científica más reciente.
- Soporte Continuo: Acceso a los ponentes para resolver dudas y proporcionar asesoría.
0 Comentarios